Los Apaches
TRIBU APACHE
Cerca de las fronteras entre Estados Unidos y México se encuentra una de las tribus mundialmente más conocidas por la sociedad. La tribu Apache, una de las naciones indígena culturalmente cercanas a las grandes llanuras de Arizona y México.
La palabra Apache tiene procedencia del idioma zuñi (apachu), su significado es “enemigo”, de aquí el nombre que les pusieron a los españoles. Entre los apaches se llamaban “Diné”, que significa “la gente”.
Esta tribu es una de las pocas que se tiene el verdadero contexto histórico que los ha acompañado a lo largo de los años. Ellos pertenecen a la familia atapascana. Una tribu caracterizada por ser seminómada, por tener una fuerte resistencia cultural como grupo, ser grandes exploradores. Al ser grandes exploradores conocían a la perfección el territorio en el que habitaban.
Los apaches de Ámerica hablan el idioma apache Kiowa, una lengua apacheana. Este idioma es principalmente hablado por los apaches que viven cercas de las pedreras de Oklahoma. En su comunicación también hablan diferentes lenguas. En la sociedad aún se conservan seis mil habitantes en los Estados norteamericanos que continuan hablando las lenguas apaches.
La forma de vida de los apaches es muy peculiar, al ser seminómadas se dedicaban a conocer nuevos territorios y a las actividades primarias; pescar, cazar y a la vida de agricultura. Cada familia se dedicaba a sus propios alimentos y cómo sociedad compartían sus productos que recolectaban. Hay tres tipos de viviendas en los que los apaches vivían; la primera es una tienda especial para vivir en las llanuras, la segunda es una choza llamada “vikiupas” y la tercera era más utilizada en el norte de México, esta vivienda es llamada Hogan, caracterizada por la frescura que tiene por los materiales de la cual está construida.
La forma social en la que vivían se componía por familias. Las familias matriarcales; padres, hijos solteros, casados, hijos, esposos e hijos. Las familias tenían un número variado de tamaño, podría variar de cuarenta personas hasta doscientos cincuenta.
El vestido de las tribus era muy sencillo en su cuerpo. Usaban camisas y pantalones de algodón, un taparrabos, mocasines en forma de bota que les llegaba hasta la rodilla y una cinta que utilizaban para atarse el pelo. En la zona de la cabeza portaban un penacho o tocado muy llamativo; hecho de plumas de águilas o cuervos negros. Su significado es de autoridad hacia el resto del pueblo.
Comentarios
Publicar un comentario